português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
VALOR PREDICTIVO DE LAS PRUEBAS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 3
ir para página          
  1 / 41
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chavarría Herbozo, Carlos Miguel; Espinoza Ríos, Jorge Luis; Kawano Kobashigawa, David Alberto; Surco Ochoa, Yolanda; Bravo Paredes, Eduar Alban; Samalvides Cuba, Frine; Prochazka Zárate, Ricardo Arturo; Piscoya Rivera, José Alejandro; Pinto Valdivia, José Luis; De los Ríos Senmache, Raúl Eduardo; Huerta-Mercado Tenorio, Jorge Luis.
Título:Hemoconcentración, Apache II y Ranson como Predictores Tempranos de Severidad en Pacientes con Diagnóstico de Pancreatitis Aguda en un Hospital de Lima – Perú^ies / Hemoconcentration, Apache II and Ranson as early predictors of severity in patients with acute pancreatitis in a hospital in Lima - Peru
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;31(1):26-31, ene.-mar. 2011. .
Resumen:OBJETIVO: Comparar hemoconcentración y sistemas de puntuación APACHE II y Ranson como predictores tempranos de severidad determinada por criterios de Atlanta en pacientes con diagnóstico de Pancreatitis Aguda en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo entre diciembre del 2009 a noviembre del 2010 con una ficha de recolección de datos para obtener la información relevante. Se clasificó los cuadros de pancreatitis aguda en leve y severa en base a los criterios de falla orgánica y/o complicaciones locales según el Simposio de Atlanta. Para la comparación del valor de hematocrito se realizó la prueba t de Student para evaluar una diferencia significativa y se elaboró la curva ROC para las áreas bajo la curva. RESULTADOS: Ingresaron al estudio 151 pacientes, 103 mujeres (68.2%), edad promedio de 45.5 ± 19.17 años, 112 pancreatitis leves (74.2%) y 39 severas (25.8%). El hematocrito promedio en los casos leves fue de 38.40 ± 4.77%, y 39.78 ± 7.35% en los severos con p igual a 0.182. Se encontró un área bajo la curva de 0.89 y 0.68 para score APACHE II y Ranson, respectivamente. CONCLUSIÓN: Hemoconcentración y Ranson no son buenos predictores de severidad comparados con el APACHE II en Pancreatitis Aguda. (AU)^iesOBJECTIVE: Compare hemoconcetration, APACHE II and Ranson scores as early predictors of severity defined by Atlanta criteria in patients with acute pancreatitis at Hospital Nacional Cayetano Heredia. MATERIALS AND METHODS: Retrospective descriptive study between December 2009 to November 2010 done using a data collection sheet to gather study relevant information. We classified acute pancreatitis into mild or severe according to Atlanta symposium criteria for organ failure and/or local complications. Comparison of hematocrit values was made using a t Student test to detect a significant difference and the area below the ROC curve was analyzed. RESULTS: Counting with 151 patients, 103 women (68.2%), with mean age of 45.5 ± 19.17 years, 112 mild pancreatitis (74.2%) and 39 severe (25.8%). Mean hematocrit in mild cases was 38.40 ± 4.77% and 39.78 ± 7.35% in severe group with p equal to 0.182. Area below the ROC curve of 0.89 y 0.68 for APACHE II and Ranson scores respectively. CONCLUSION: Hemoconcentration and Ranson proved not to be as useful as APACHE II score in predicting severity in acute pancreatitis. (AU)^ien.
Descriptores:Pancreatitis/diagnóstico
Hematócrito
Valor Predictivo de las Pruebas
APACHE
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol31_n1/pdf/a06v31n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 41
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Morales, Alfonso Javier; Beltrán Fabián de Estrada, Maria.
Título:Valores de p e intervalos de confianza en estudios de pruebas diagnósticas. Respuesta de los autores^ies / Confidence intervals and p value in studies on diagnostic test
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;22(2):154-155, abr.-jun. 2005. .
Descriptores:Intervalos de Confianza
Valor Predictivo de las Pruebas
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v22n2/a14v22n2.pdf / es
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v22n2/a15v22n2.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  3 / 41
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Barrera Melgarejo, Elizabeth Giannina; Rodríguez Castro, Manuel Jorge Augusto; Borda Luque, Giuliano Manuel; Najar Trujillo, Néstor Enrique.
Título:Valor predictivo de mortalidad del indice de peritonitis de Mannheim^ies / Predictive mortality value of the peritonitis index of Mannheim
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;30(3):219-223, jul.-sept. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:OBJETIVO: Determinar el valor predictivo del índice de peritonitis de Mannheim en pacientes con peritonitis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. MATERIAL Y METODOS: Es un estudio prospectivo, de 103 pacientes, mayores de 14 años, con diagnóstico de peritonitis, entre Noviembre 2004 - Abril 2005. Para su análisis se utilizo la prueba de chi cuadrado con coeficiente de Pearson, y la prueba de T de student. Para el análisis de los datos se utilizaron dos modalidades, primero los pacientesfueron divididos en 3 grupos, según el valor del índice de Mannheim, menor que 21, de 21 a 29, y mayor que 29, y en 2 grupos, mayor o igual que 26 y menor que 26 puntos. Se realizó el estimado de sobrevida de Kaplan Meier, utilizando el programa estadístico STATA 8.0 RESULTADOS: se obtuvo una mortalidad del 50 por ciento en pacientes con índice mayor de 26 puntos. Se encontró una sensibilidad 95,9 por ciento , una especificidad del 80 por ciento , con un valor predictivo positivo 98,9 por ciento y un valor predictivo negativo del 50 por ciento . Al considerar 3 grupos, mayor que 21, 21-29 y menor que 29 puntos, se encontró una mortalidad del 60 por ciento en pacientes con índice mayor de 29. Se realizó una curva de sobrevida obteniéndose una diferencia significativacon un p=0,0098. CONCLUSIONES: La clasificación en 3 grupos presenta diferencia estadísticamente significativa, por lo que se recomienda su uso para la evaluación e inicio de medidas agresivas. (AU)^iesOBJECTIVE: To determine the predictive value of the index of peritonitis of Mannheim in patients with peritonitis in the Hospital Nacional Cayetano Heredia.PATIENTS AND METHODS: A prospective study appears, of 103 patients, greater of 14 years, with I diagnose of peritonitis, between November 2004 to April 2005. For its analysis I am used the square test of chi with coefficient of Pearson, and the test of T of student. For the analysis of the data two modalities were used, the first patients were divided in 3 groups, according to the value of the index of Mannheim, more than 21, of 21 to 29, and less than 29, and in 2 groups, more or equal than 26 and less than 26 points. I am made considered of survival of Kaplan the Meier, using statistical program STATA 8.0 RESULTS: a mortality of 50 per cent in patients with greater index of 26 points was obtained.One was a sensitivity 95.9 per cent, a specificity of 80 per cent, with positive a predictive value 98.9 per cent and a negative predictive value of 50 per cent. When considering 3 groups, more than 21, 21- 9 and less than 29 points, was a mortality of 60 per cent in patients with greater index of 29. I am made a survival curve obtaining itself a significant difference with a p=0, 0098. Figure 2. CONCLUSIONS: We found that the classification in 3 groups presents statistically significant difference, reason why recommended its use for the evaluation and beginning of aggressive measures. (AU)^ien.
Descriptores:Peritonitis/mortalidad
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol30n3/pdf/a05v30n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 41
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arana Morales, Guillermo; Rojas Díaz, Pastor Ausberto; Jiménez, María; Soles, Regina.
Título:Ecocardiografía de stress con dobutamina como predictor de eventos coronarios agudos^ies / Dobutamine stress echocardiography as a predictor of acute coronary events
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);35(3):166-172, sept.-dic. 2009. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Evaluar la posibilidad de un estudio de ecocardiografía de stress con dobutamina puede predecir eventos coronarios agudos. Material y métodos: Realizaremos un estudio prospectivo en donde evaluamos a la totalidad de pacientes a quienes se les realizó de ecocardiografía de stress con dobutamina para descartar isquemia miocárdica, excluimos a aquellos pacientes que presentaron un síncrome coronario agudo previo al examen y en los que no se completó el seguimiento. Se realizó el seguimiento a los pacientes a través del sistema gestión hospitalaria para determinar si presentaron eventos (síndromes coronarios agudos o muerte por síndrome coronario agudo). Resultados: Se evaluaron 78 pacientes d elos cuales 08 fueron excluidos por la razón señalada en el párrafo anterior. La edad promerio fue 66.5; 43 (61.4 por ciento) paciente mujeres, todos tuvieron al menos un factor de riesgo cardiovascular. 09 pacientes son diabéticos (12.9 por ciento). Respecto a los resultados de la prueba de ecocardiografía de stress con dobutamina, 08 fueron positivas (11.4 por ciento); de estos 05 tuvieron trastorno de motilidad en un solo segmento, 01 en 2 segmentos y 02 en más de 3 segmentos. 04 pacientes presentaron eventos (síndrome coronario): 02 infarto de miocardio y 02 angina inestable. De los 62 pacientes con ecodobutamina negativa; solo 01 (1.61 por ciento) presentó evento coronario agudo; y de los 08 positivos, 03 presentaron eventos coronarios agudos (37.5 por ciento). La relación entre positividad de la prueba y la aparición de eventos coronarios agudos en el tiempo resultó significativa (Exacta de Fisher p = 0.04), además se encontró asociación entre aparición de eventos afectados en la prueba (p = 0.018) y con la afectación del territorios de la arteria descendente anterior (DA) (Exacta de Fisher p = 0.01). Tanto en hombres como en mujeres la prueba positiva se asoció a presencia de eventos. (AU)^ies.
Descriptores:Ecocardiografía de Estrés/efectos adversos
Síndrome Coronario Agudo
Estudios Prospectivos
 Valor Predictivo de las Pruebas
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v35n3/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 41
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Arróspide Velasco, Nancy; Marquiño Quezada, Wilmer Oswaldo; Gutiérrez Gonzáles, Sonia Caridad.
Título:Evaluación de una prueba inmunocromatográfica ICT P. f/P. v para el diagnóstico de malaria por Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax en establecimientos de la macroregión norte del Perú^ies / Assessment of ICT P. f/P. v an immunochromatographic rapid diagnostic test for Plasmodium falciparum and Plasmodium vivax malaria in health centers from northern Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;21(3):134-138, jul.-set. 2004. ^bilus, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) del ICT P.f/P.v, realizado por personal t+cnico de salud de tres establecimientos de salud del norte del Perú. Materiales y Métodos: El estudio se realizó en la provincia de Sullana y el distrito de La Unión del departamento de Piura, en los centros de salud de Querecotillo, Bellavista y la Arena al norte del Perú, durante los meses de julio a diciembre de 2000. Se incluyeron pacientes mayores de 2 años, con antecedentes de fiebre que acudieron a los establecimientos de salud para diagnóstico de malaria. Resultados: Se incluyeron 203 muestras positivas y 140 negativas. La sensibilidad del ICT malaria P.f / P.v para diagnóstico de malaria (independientemente de la especie) fue 87,2 por ciento y la especificidad de 99,3 por ciento, con un VPP de 99,4 por ciento y VPN de 84,2 por ciento. Mientras que la sensibilidad para P. falciparum fue de 94,0 por ciento y una especificidad de 98,5 por ciento con una VPP de 95,1 por ciento y el VPN de 98,1 por ciento. Para el caso deP. vivax el ICT presentó una sensibilidad de 75,8 por ciento y una especificidad de 97,8 por ciento, con una VPP de 94,8 por ciento y su VPN de 88,3 por ciento. Conclusiones: La prueba inmunocromatográfica ICT en el diagnóstico de malaria alcanzó buenos nivelesde sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo en el diagnóstico de malaria. (AU)^iesObjectives: To determine sensitivity, specificity, positive predictive value (PPV), and negative predictive value (NPV) of an immunochromatographic test (ICT) for P. falciparum and P. vivax performed by technical health personnel in three health centers in Northern Peru. Materials and Methods: The study was performed in Querecotillo, Bellavista, and La Arena health centers in Sullana province and La Unión district, Piura department, in northern Peru, between June and December 2000. Patients older than 2 years of age with a history of fever who were brought to the health centers looking for a diagnosis of malaria were included. Results: 203 positive and 140 negative samples were included. ICT sensitivity for P. falciparum / P. vivax malaria was (regardless of species) was 87,2 per cent, and specificity was 99,3 per cent, with a 99,4 per cent positive predictive value and a 84,2 per cent negative predictive value. ICT sensitivity for P. falciparum malaria was 94,0 per cent and specificity was 98,5 per cent, with a 95,1 per cent PPV and a 98,1 per cent NPV. For P. vivax, ICT had a 75,8 per cent sensitivity and a 97,8 per cent specificity, with a 94,8 per cent PPV and a 88,3 per cent NPV. Conclusions: Immunochromatographic test (ICT) in the malaria diagnosis reached good levels of sensitivity, specificity, positive and negative predictive value in the malaria diagnosis.(AU)^ien.
Descriptores:Malaria/diagnóstico
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v21n3/a04v21n3.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  6 / 41
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sánchez Reyna, Victor Andrés; Vela Acosta, Juan José; Pelaez Gutierrez, Roger A; Pelaez Valdiviezo, Jorge L.
Título:Sensibilidad, especificidad y valor predictivo de la hipoxemia en el diagnóstico de neumonía en niños^ies / Sensitivity, Specificity and prediction value of Hypoxemia in the diagnosis of neumonia in children
Fuente:Rev. med. Trujillo;4(1):49-54, jun. 2000. ^btab.
Resumen:Con el objetivo de determinar la sensibilidad especificidad y el valor predictivo de la hipoxemia en el diagnóstico de la neumonía en niños; se realizó el presente estudio descriptivo, prospectivo y aplicativo. La muestra estuvo constituida por 54 niños de 2 meses a 4 años de edad con diagnóstico de neumonía según algoritmo OMS (taquipnea y/o tiraje) que acudieron al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital IV "Víctor Lazarte Echegaray". - EsSalud - Trujillo desde el 1° de enero al 31 de agosto de 1999. A estos niños se les realizó historia clínica, examen físico, hematocrito, radiografía de tórax póstero anterior y suturación arterial de oxígeno (SaO2) con un oxímetro de pulso marca Criticare Systems INc 503 SPO2T. El diagnóstico definitivo de neumonía se realizó por la presencia en la radiografía de tórax de infiltrado alveolar y/o intersticial. Se consideró hipoxemia una SaO2. Las conclusiones son las siguientes: La sensibilidad y especificidad de la hipoxemia para el diagnóstico de neumonía en niños fue de 85,4 por ciento y 66.7 por ciento respectivamente. El valor predictivo positivo fue de 95,3 por ciento. Se concluye que la hipoxemia es un buen predictor de neumonía en niños, pudiendo ser utilizado como un elemento más para el diagnóstico de esta enfermedad. (AU)^ies.
Descriptores:Anorexia/diagnóstico
Radiografía Torácica
Sensibilidad y Especificidad
Valor Predictivo de las Pruebas
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
Límites:Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  7 / 41
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Medina Bueno, Gonzalo Arturo; Hancco Zirena, Ivan; Melgar Condori, Yuri C; Mayta Carcausto, Agustín A.
Título:Valor predictivo de la ecografía uretrovesical transperineal en el diagnóstico de la incontinencia urinaria femenina^ies / The predictive value of transperineal urethrovesical echography i the diagnosis of female urinary incontinence
Fuente:Acta med. peru;24(3):181-186, sept-dic. 2007. ^bilus, ^btab.
Resumen:Introducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es una patología femenina frecuente cuya correcta evaluación es importante. El estudio ultrasonográfico uretrovesical es un método relativamente inexplorado para el diagnóstico y causas de esta entidad. Objetivo: Determinar el ángulo pubouretrovesical (PUV), movilidad uretral y distancia pubouretral en reposo y con las maniobras de valsalva y retención en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) y en mujeres sanas. Material y métodos: Es un trabajo prospectivo longitudinal y analítico realizado en el Servicio de Ginecología del Hospital Essalud III de Puno, se calculó la especificidad, sensibilidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Resultados: El ángulo PUV en pacientes con IUE fue en promedio de: reposo 77 grados, valsalva 124,6 grados, retención 67,9 grados, con una movilidad uretral de 47.6 grados, mientras que en mujeres sanas se halló: 64,5 grados, valsalva 78,9 grados, retención 60,7 grados y movilidad uretral 14,3 grados. Conclusiones: Comparando ambos grupos sólo se alcanzó diferencia estadística altamente significativa en cuanto al ángulo pubouretrovesical en reposo, valsalva y la movilidad uretral. Aplicando al menos 2 de estos 3 criterios se calculó una sensibilidad de 93.3 por ciento, especificidad de 90.0 por ciento, VPP 90.3 por ciento y VPN 93.1 por ciento. La ecografía perineal es un método útil para el diagnóstico de IUE. (AU)^ies.
Descriptores:Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/diagnóstico
Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/ultrasonografía
Enfermedades de la Vejiga
Valor Predictivo de las Pruebas
Mujeres
Estudios Longitudinales
 Estudios Prospectivos
Límites:Mediana Edad
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2007_n3/pdf/a10v24n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 41
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Castañeda Saldaña, Enrique; Aparicio Mejía, Jesús Manuel.
Título:Valor del líquido pericárdico con relación a la biopsia pericárdica en el diagnóstico de pericarditis efusiva tuberculosa^ies / Value of I eliminate pericardico in relation to the pericárdica biopsy in the diagnosis of tuberculosa efusiva pericarditis
Fuente:Rev. med. hered;11(4):122-129, 2000. .
Resumen:Objetivo: Determinar el valor del líquido pericárdico con relación a la biopsia pericárdica en la pericarditis efusiva tuberculosa y el grado de concordancia entre el diagnóstico por líquido pericárdico y el diagnóstico por biopsia pericárdica. Material y métodos: Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de 19 pacientes con diagnóstico pre-operatorio de pericarditis efusiva, entre los años 1994 y 1999, que acudieron al servicio de cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se consideró diagnóstico confirmado de pericarditis tuberculosa a los pacientes que cumplían los siguientes criterios por estudio de líquido pericárdico (cultivo positivo para Bacilo de Koch o examen directo de Bacilo de Koch positivo o valor de ADA mayor a 50 UI/L) y/o los siguientes criterios por estudio de biopsia pericárdica (Cultivo positivo para Bacilo de Koch y granuloma con necrosis caseosa o presencia de células gigantes multinucleadas tipo Langhans o presencia de BAAR en la muestra). Resultados: De los 19 pacientes con diagnóstico de pericarditis efusiva. 12 pacientes tuvieron el diangóstico confirmado de pericarditis tuberculosa, según criterios establecidos. De estos 12 pacientes, solo 6 pacientes cumplieron con ambos criterios, 5 pacientes solo con los criterios por estudio de líquido pericárdico, y un paciente, solo con los criterios por estudio de biopsia pericárdica. Se obtuvo una sensibilidad y especificidad para el estudio del líquido pericárdico de 85.7 por ciento y 58.3 por ciento respectivamente, con un valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de 54.5 por ciento y 87.5 por ciento respectivamente. Además se encontró un grado de concordancia entre ambos métodos diagnósticos de 0.394... (AU)^ies.
Descriptores:Pericarditis
Biopsia
Pericarditis Tuberculosa/etiología
Estudios Retrospectivos
 Sensibilidad y Especificidad
 Valor Predictivo de las Pruebas
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/647/614 / es
Localización:PE1.1

  9 / 41
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Yriberry Urena, Simón Enrique; Monge Zapata, Víctor Juan Carlos.
Título:Pruebas de laboratorio como predictores de coledocolitiasis en pacientes sometidos a CPRE: experiencia en un centro privado nacional^ies / Alterations in laboratory tests as predictors of choledocholithiasis in patients who underwent CPRE: experience in a national private center
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;27(3):253-258, jul.-sept.2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:INTRODUCCIÓN: la CPRE es de valor en el manejo de la coledocolitiasis pero tiene morbilidad no despreciable. MATERIAL Y MÉTODOS: Analizamos 293 pacientes sometidos a CPRE por sospecha de coledocolitiasis para determinar predictores laboratoriales de coledocolitiasis y mejorar nuestra selección de casos para el procedimiento. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predicitivo positivo(VPP) y valor predictivo negativo(VPN) para Fosfatasa alcalina (FA), Bilirrubina Total(BT) y transaminasas TGP y TGO. Comparamos también valores de laboratorios entre pacientes con coledocolitiasis sin y con vesícula.RESULTADOS: 293 pacientes sometidos a CPRE; 247(84%) con coledocolitiasis y 46(16%) sin litiasis. En el grupo con coledocolitiasis 187(77%) tenían vesícula y 58(23%) no. Las pruebas de función hepática FA, TGP y BT fueron todas factores pronósticos para coledocolitiasis en análisis univariado con niveles de p<0.01. No se incluyo a la historia de presentación clínica. No lograron valor estadístico la edad, TGO y GGTP. CONCLUSIONES: Los predictores de coledocolitiais tienen mejores resultados combinados. El uso de criterios de selección estrictos puede reducir el número de exámenes normales y sus complicaciones. (AU)^ies.
Descriptores:Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica
Valor Predictivo de las Pruebas
Técnicas y Procedimientos de Laboratorio
Coledocolitiasis/diagnóstico
Coledocolitiasis/mortalidad
Estudios Retrospectivos
 Estudio Comparativo
 Estudios Longitudinales
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Ancianos de 80 Años y Mas
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/gastro/vol27n3/pdf/a05.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ponce Galarza, Eduardo.
Título:Valor predictivo de la electrocardiografía isquémica^ies / Predictive value of electrocardiography ischemic
Fuente:Angioplastía Perú;1(2):69-71, may. 2000. .
Resumen:El desarrollo de la tecnología digital y de los software de los sistemas de electrocardiografía ambulatoria (ECAM) permiten información segura en relación a la isquemia miocárdica. El análisis de la desviación transitoria del segmento ST permanece controversial, sin embargo actualmente se dispone de más datos, especialmente acerca del valor pronóstico de la detección de isquemia asintomática. Actualmente no hay evidencia que la ECAM proporcione información fiable relacionado a isquemia en sujetos asintomáticos sin enfermedad coronaria conocida. En pacientes con evidencia de isquemia durante la prueba de esfuerzo, se puede demostrar isquemia entre un 25 - 30 por ciento. (AU)^ies.
Descriptores:Electrocardiografía Ambulatoria
Isquemia Miocárdica
Valor Predictivo de las Pruebas
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bustamante, Silvia; Pacheco Romero, José Carlos.
Título:Valor diagnóstico de la histerosalpingografía en infertilidad^ies / Diagnostic value of hysterosalpingography in infertility
Fuente:Ginecol. & obstet;46(1):29-32, ene. 2000. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de la histerosalpingografía (HSG) mediante la investigación de la correlación existente entre la interpretación de la HSG y los subsecuentes hallazgos quirúrgicos. Diseño: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, realizado en la Unidad de Reproducción Humana (URH) del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) de EsSalud. Material y método: Se estudió 99 casos de pacientes que acudieron a la URH. Para la interpretación de las anomalías del "oviducto" en la HSG se empleó la clasificación descrita por Gomel y Taylor, y para la recolección de los casos se diseñó una ficha en la cual se registró los resultados como normal o anormal. Resultados: De los 99 casos estudiados, en 20 casos la HSG fue interpretada como normal y durante la intervención quirúrgica se confirmó dicho resultado en 16 casos (80 por ciento): en 4 casos (20 por ciento) se encontró falsos negativos. En 79 casos, la HSG fue interpretada cono anormal y el hallazgo quirúrgico confirmó la presencia de patología tubárica en 73 casos (92.4 por ciento) mientras que en 6 casos (76 por ciento) se encontró trompas uterinas de características normales, es decir, falsos positivo. Por lo tanto, de los 99 casos, en 89 de ellos (90 por ciento) la interpretación de la HSG fue confirmada por los hallazgos quirúrgicos subsecuentes. Conclusiones: A pesar del advenimiento de nuevas tecnologías, la HSG sigue siendo una prueba de gran valor diagnóstico. En este estudio la falta de correlación entre la interpretación de la HSG y los subsecuentes hallazgos en la laparoscopía y/o laparotomía sólo fue del 10 por ciento. El valor predictivo positivo fue 92 por ciento y la sensibilidad de la prueba alcanzó un valor de 95 por ciento (AU)^ies.
Descriptores:Histerosalpingografía
Infertilidad
Tubas Uterinas
Diagnóstico
Valor Predictivo de las Pruebas
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n1/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Paz Solidoro, Carlos Tomás; Vera Quipuzco, Miguel Alberto.
Título:Valor predictivo del índice de Mannheim para la sobrevivencia de los pacientes con peritonitis y sepsis severa, Servicio de cirugía general Hospital Belén de Trujillo^ies / Predictive value of the index of Mannheim for survival of patients with peritonitis and severe sepsis, general surgery service Hospital Belen de Trujillo
Fuente:Rev. viernes med;31(2):17-22, abr. 2006. ^btab.
Resumen:El índice de peritonitis de Mannheim sirve para predecir la supervivencia de los pacientes con peritonitis; se basa en la suma de factores clínicos y de laboratorio de rutina. Su importancia radica en el hecho de que se puede usar en medios hospitalarios de pocos recursos; de ahí que el objetivo del trabajo es determinar el valor predictivo positivo del índice de peritonitis de Mannheim para sobrevivencia en los casos de peritonitis y sepsis severas del Servicio de Cirugía General del Hospital Belén de Trujillo. En el presente estudio de tipo prospectivo-descriptivo, se estudiaron 33 pacientes de los cuales 60% fueron hombres, siendo el grupo etario más frecuente los mayores de 70 años. Estos pacientes fueron operados de peritonitis en el Departamento de Cirugía del Hospital Belén de Trujillo, durante el año 2004. Al grupo de pacientes se le aplicó el Índice de Mannheim al ingreso hospitalario y luego se observó su evolución. Se identificó que la sobrevivencia fue de 95% cuando el puntaje Mannheim es <26 puntos; mientas que cuando el puntaje mayor es de 26 puntos la tasa de supervivencia baja hasta 41%. El Índice de Mannheim con este puntaje de corte (26 puntos) tuvo una sensibilidad del 80%, especificidad del 87.5%, un valor predictivo positivo del 95.2%, un valor predictivo negativo del 58.3% y un riesgo relativo de 2.3. en relación a la mortalidad encontrada en los subgrupos de <22 puntos, 23-29 puntos y >29 puntos se encontraron frecuencias de 5, 3, 25 y 60% respectivamente. Se observó que la apendicitis es la causa más frecuente de peritonitis, observándose una diferencia entre el puntaje Mannheim promedio de los pacientes fallecidos en comparación a la de los vivos (34 vs. 18 puntos respectivamente). La tasa de mortalidad encontrada en nuestra serie fue del 24%. Se concluye que este índice es muy útil para predecir la sobrevivencia en pacientes con peritonitis. (AU)^ies.
Descriptores:Peritonitis
Peritonitis/mortalidad
Valor Predictivo de las Pruebas
Sepsis
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.viernesmed/v31n2/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Guivovich, Alex; Basaldua Flores, Nora Liliam.
Título:Perfil de madurez pulmonar fetal por ultrasonido^ies / Ultrasound fetal pulmonary maturity profile
Fuente:Ginecol. & obstet;44(2):87-91, jul. 1998. ^btab.
Resumen:Objetivo: Predecir madurez pulmonar fetal intraútero con ciertos parámetros ecográficos, evitanto así los potenciales riesgos inherentes a procedimientos invasivos y más costosos, como la amniocentesis y dosaje de fosfolípidos. Métodos: Estudio clínico-experimental de evaluación de procedimiento diagnóstico, con el objetivo de determinar el valor predictivo y la sensibilidad. Resultados: Se evaluó prospectivamente 50 embarazos de riesgo alto, en pacientes no diabéticos y sin sospecha de isoinmunización Rh, y en las cuales el parto ocurrió antes de 48 horas del último control ecográfico, comparándolo con el resultado perinatal. Diez de estas gestaciones fueron pretérmino. El rango de edad gestacional fue 30-38 semanas al momento de terminar la gestación. De los parámetros estudiados se encontró mejor correlación con madurez pulmonar fetal al encontrar. Placenta grado III, epífisis femoral distal y tibial proximal igual a 11 cm; presencia de epífisis humeral proximal, longitud renal mayor de 40 mm, relación ecogénica pulmón/hígado mayor a 1; patrón intestinal estadio 3 ó 4 y puntaje combinado de 5 parámetros (Salman) igual a 5. Conclusiones: Se concluye que el empleo de una combinación de hallazgos ecográficos es un enfoque racional, suficientemente seguro para predecir madurez pulmonar fetal y para obviar la necesidad de amniocentesis y pruebas bioquímicas para surfactante pulmonar. (AU)^iesOBJECTIVE. To predict intrauterine fetal pulmonary maturity through certain ultrasound parameters in order to avoid potential risks inherent to invasive and more expensive procedures, like amniocentesis and phospholipids determination. METHOD. Clinical and experimental study to determine hoth predictive value and sensitivity of this diagnostic procedure. RESULTS. Prospective study of 5O non-diabetic and non-Rb sensitized high-risk pregnant women with delivery before 48 hours from the last ultrasound control; evaluation of perinatal result. Ten cases were preterm pregnancies, gestational age was 30 to 38 weeks at delivery. Best correlation with pulmonary maturity were the following: placenta grade III, distal femoral and proximal tibial epiphysis 11 cm, presence of proximal humerus epiphysis, renal length above 40 mm, lung/liver ultrasound relation above 1, intestinal status 3 or 4 and combined Salman 5 parameters score of 5. CONCLUSIONS. Use of the combination of ultrasound findings is rational and safe to predict fetal pulmonary maturity, avoiding amniocentesis and biochemical tests for pulmonary surfactant. (AU)^ien.
Descriptores:Madurez de los Órganos Fetales
Ultrasonido
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_44N2/perfil_de_madurez..htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Carbajal Gutiérrez, Rosa Luz
Orientador:Bazul Nicho, Víctor Eduardo
Título:Validez del Test de Gant para predecir hipertensión gestacional en nuliparas. Hospital Regional de Salud Cajamarca. Agosto 2007 - Enero 2008^ies Validity of the Test of Gant for predict gestational hypertension in nulliparous women. Regional Hospital of Health Cajamarca. August 2007 - January 2008-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 63 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Introducción: Los transtornos hipertensivos que complican el embarazo son actualmente uno de los problemas de salud pública mundial. En el Perú es la segunda causa de muerte materna relacionada con el embarazo. El Test de Gant es una prueba simple basada en la toma de presión arterial en dos distintas posiciones buscando que la diferencia entre las tomas de presión diastólica (mínima) determine posteriormente la presencia de hipertensión gestacional en algún momento de la gestación. Objetivos: Determinar la validez del Test de Gant para predecir la aparición de hipertensión gestacional en nulíparas durante los meses de Agosto del 2007 a Enero del 2008. Diseño: Estudio analítico, diseño no experimental de corte longitudinal, carácter prospectivo. Participantes: 64 gestantes nulíparas que acudieron a recibir su control prenatal catalogadas con bajo riesgo obstétrico, comprendidas entre las 28-32 semanas de gestación por fecha de última regla o ecografía en el primer trimestre, controladas, sin el diagnóstico de hipertensión gestacional, y sin otras patologías asociadas a este transtorno. Lugar: Consultorios externos del Hospital Regional de Cajamarca. Intervenciones: En una primera fase se obtuvieron datos generales en relación a las variables de estudio además de utilizar el Test de Gant. En una segunda fase se ubicó a las mismas gestantes al final del embarazo y/o parto para confirmar o descartar el diagnóstico inicial, ante la presencia de hipertensión arterial o proteinuria, posteriormente se analizaron y contrastaron los resultados con otros estudios realizados. Principales medidas de resultado: Validez del Test de Gant para predecir hipertensión gestacional. Resultados: De los 64 test de Gant realizados en las gestantes nulíparas, 43 resultaron negativos y 21 resultaron positivos. De los 43 test de Gant negativos un 97,7 por ciento fueron verdaderos negativos, un 2,3 por ciento falsos negativos y de los 21 test de Gant positivos un 76,2 por ciento fueron verdaderos positivos y un 23,8 por ciento falsos positivos. Al evaluar el test de Gant se encontró una sensibilidad del 94,12 por ciento y una especificidad del 89,36 por ciento. Conclusiones: El Test de Gant tiene un alto valor predictivo para detectar hipertensión gestacional los casos con Test positivos y de no detectar hipertensión gestacional los casos con Test negativos. Al valorar la sensibilidad, en este estudio fue 94,12 por ciento, coincidiendo con algunos autores que refieren resultados entre el 77 por ciento a un 94 por ciento como Gudson, 1977; en un estudio realizado en 60 nulíparas y 60 multíparas predijo la presentación en un 50 por ciento y un 25 por ciento respectivamente. Narváez, 1987; trabajó con una muestra de 43 mujeres de las cuales el 93 por ciento no desarrollaron efectivamente la enfermedad y el 88 por ciento si presentaron la enfermedad. Lugones, 1996; en un estudio realizado en un establecimiento de atención primaria con 200 gestantes de las cuales un 92 por ciento desarrolló la enfermedad y 100 por ciento no desarrolló efectivamente la enfermedad. Reyes, 2002; trabajó con una muestra de 25 mujeres hallando 94 por ciento de especificidad y 83 por ciento de sensibilidad. Frometa, 2007; En un estudio realizado con 2118 gestantes repitió el test entre las 34-36 semanas a pacientes con el test negativo incrementándose el valor predictivo y la sensibilidad. Briones y Guerrero, 2008 realizaron un estudio con 54 gestantes en un puesto de salud de Cajamarca obteniendo una sensibilidad de 84 por ciento y una especificidad de 89 por ciento. En nuestro estudio se alcanzo una alta especificidad con un 89.36 por ciento, encontrándose autores que informan valores similares entre 78 por ciento a un 95 por ciento (Gudson, 1977; Briones 2008; Narváez, 1987; Reyes, 2002; Lugones, 1996; Frometa, 2007). En este estudio se obtuvo que del total de casos positivos evaluados a través del Test de Gant, 76 por ciento desarrollaron efectivamente la hipertensión gestacional y del total de casos negativos dados por el Test, 98 por ciento de gestantes no desarrollaron hipertensión gestacional (AU)^ies.
Descriptores:Validez de las Pruebas
Valor Predictivo de las Pruebas
Hipertensión Inducida en el Embarazo/diagnóstico
Paridad
Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
 Análisis Cuantitativo
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto
Localización:PE13.1; MG, WQ, 244, C29, ej.1. 010000090060; PE13.1; MG, WQ, 244, C29, ej.2. 010000090061

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Huertas Tacchino, Erasmo; Rodríguez Jave, Liz Aracelli; Sotelo Canahualpa, Fiorella Yurico; Ingar Pinedo, Hugo Jaime; Limay Rios, Oscar Antonio; Castillo Fernandez, Walter Nelson; Ventura Laveriano, Walter Ricardo.
Título:Valor predictivo del índice de pulsatilidad promedio de las arterias uterinas en la predicción de preeclampsia en las gestantes entre 11 y 14 semanas, Instituto Nacional Materno Perinatal^ies / Predictive value of mean pulsatility index of uterine arteries in the prediction of preeclampsia in pregnant women between 11 and 14 weeks, National Maternal Perinatal Institute
Fuente:Rev. peru. epidemiol. (Online);16(1):1-4, ene.-abr. 2012. ^btab.
Resumen:Los trastornos hipertensivos son una de las complicaciones más frecuentes del embarazo, constituyendo un problema de salud pública mundial. En el Perú se registra entre un 10% y 14%, y constituye una de las tres primeras causas de mortalidad materna y de retardo del crecimiento intrauterino. En los últimos años se ha demostrado que un patrón anormal en las ondas velocidad de flujo de las arterias uterinas durante el primer trimestre del embarazo está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar preeclampsia. Objetivo: Determinar el índice de pulsatilidad (IP) promedio de las arterias uterinas y calcular el valor predictivo del percentil mayor o igual que 95 (p95) en la predicción de preeclampsia en las gestantes entre 11 y 14 semanas de gestación. Métodos: Estudio longitudinal llevado a cabo en la Unidad de Medicina Fetal del Instituto Nacional Materno Perinatal, hospital docente de la ciudad de Lima, en el periodo mayo de 2009 a marzo de 2010. Las participantes fueron gestantes entre 11 y 14 semanas. Se realizó una evaluación Doppler de las arterias uterinas en las gestantes que acudían a su control prenatal. Mediante Doppler color se identificaron las arterias uterinas derecha e izquierda y luego con el Doppler pulsado se obtuvieron las ondas de velocidad de flujo. Se realizó la determinación del índice de pulsatilidad (IP) promedio de las arterias uterinas, identificación del p95, determinación de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN). Resultados: De las 120 pacientes estudiadas, 24 presentaron hipertensión gestacional (20%), seis preeclampsia leve (5%) y cuatro preeclampsia severa (3.3%). El valor del IP promedio para el p95 fue 2.66. La capacidad predictiva del IP anormal (IP 2.66) se estableció estimando una sensibilidad de 20% (IC95%: 0.0% a 49.8%), especificidad de 96.4% (IC95%: 92.4% a 100%), VPP de 33.3% (IC95%: 0.0% a 79.4%), VPN de 93.0% (IC95%: 87.9% a 98.1%)... (AU)^iesHypertensive disorders are one of the most common complications during pregnancy, constituting a public health problem worldwide. It has been reported between 10% and 14% of pregnancy, in Peru, and it is one of the three leading causes of maternal mortality and intrauterine growth retardation. In recent years it has been shown that an abnormal pattern on the flow rate of the uterine arteries during the first trimester of pregnancy is associated with an increased risk of developing preeclampsia. Objective: To determine the pulsatility index (PI) average of the uterine arteries and calculate the predictive value of percentile more or equal than 95 (p95) in the prediction of preeclampsia in pregnant women between 11 and 14 weeks of gestation. Methods: A longitudinal study conducted in the Fetal Medicine Unit of the National Maternal Perinatal Institute, a teaching hospital in the city of Lima, in the period May 2009 to March 2010. Participants were pregnant women between 11 and 14 weeks. An assessment of uterine artery Doppler in pregnant women attending prenatal care was performed. Color Doppler identified the right and left uterine arteries and then obtained Doppler waves velocity. We performed the determination of the pulsatility index average of the uterine arteries, identification of p95, determination of sensitivity, specificity, positive and negative predictive value (PPV and NPV). Results: Of the 120 patients studied, 24 had gestational hypertension (20%), six mild pre-eclampsia (5%) and four severe pre-eclampsia (3.3%). The average value of IP for p95 was 2.66. The predictive ability of abnormal IP (IP 2.66) was established by estimating a sensitivity of 20% (95%CI 0.0% to 49.8%), specificity of 96.4% (95%CI 92.4% to 100%), PPV of 33.3% (95%CI 0.0% to 79.4%), NPV of 93.0% (95%CI 87.9% to 98.1%) and validity index of 90.0% (95%CI 84.2% to 95.8%). The estimated relative risk was 4.75 (95%CI: 1.28 to 17.68)... (AU)^ien.
Descriptores:Preeclampsia
Pulso Arterial
Arteria Uterina
Valor Predictivo de las Pruebas
Mujeres Embarazadas
Ultrasonografía Doppler
Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2012_V16_N01/7AO_Vol16_No1_2012_%C3%8Dndice_pulsatilidad_arterias_uterinas.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Yábar López, Iván Arturo
Título:Eficacia de la estimación del peso fetal por ultrasonido para predecir bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero - Diciembre 2010^ies Efficacy of fetal weight estimation by ultrasound to predict low birth weight. Maternal Perinatal Institute. January to December 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 36 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Gineco-Obstetricia.
Resumen:Objetivo: Determinar la eficacia de la estimación del peso fetal por ultrasonido para predecir bajo peso al nacer en gestantes a término en el instituto Nacional Materno Perinatal de Lima-Perú durante el período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2010. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Resultados: Un total de 1429 gestantes cumplieron los criterios de inclusión. De ellas, 124 (8,7 por ciento) tuvieron bajo peso al nacer y 1395 (91,3 por ciento) peso normal. La media del peso estimado por ecografía y del peso al momento del parto fue 3168,7+/-480,4 gramos (1989-4340 gramos) y 3147,1+/-348,6 (2018-4235 gramos); respectivamente, siendo la diferencia de las medias de 21 gramos a favor del peso estimado por ecografía El coeficiente de correlación de Pearson para el peso estimado por ecografía con el peso real al nacer fue 0.85 (p<0.001). La Inedia del peso estimado por ecografía y del peso al nacer en los casos de bajo peso al nacer fue 2372,2+/-394,2 gramos (1989-2499 gramos) y 2388,6+/-386,1 (2018-2497 gramos); respectivamente, siendo la diferencia de medias de 16,4 gramos, a favor del verdadero peso al nacer. La correlación del peso estimado por ecografía con el peso al nacer en los casos de bajo peso al nacer fue 0.95 (p<0.001), demostrando una fuerte correlación lineal. La sensibilidad y el valor predictivo positivo de la estimación del peso fetal por ultrasonido para predecir bajo peso al nacer fue 90,1 por ciento y 98,6 por ciento; respectivamente. Un valor de 2328,6 gramos en el embarazo a término se consideró como el punto de corte óptimo del peso calculado por ecografía por debajo del cual se puede predecir bajo peso al nacer. Conclusiones: El ultrasonido es eficaz en estimar el bajo peso fetal al nacer en las gestaciones a término (AU)^ies.
Descriptores:Peso Fetal
Ultrasonografía Prenatal
Valor Predictivo de las Pruebas
Recién Nacido de Bajo Peso
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WQ, 209, Y12, ej.1. 010000090260; PE13.1; ME, WQ, 209, Y12, ej.2. 010000090261

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Camarena Estela, Hugo Cristian
Título:Medición de la translucencia nucal fetal como marcador único del Síndrome de Down. Instituto Nacional Materno Perinatal - año 2009^ies Nuchal translucency measurement as a single marker of Down Syndrome. Maternal Perinatal Institute – 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 39 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Gineco-Obstetricia.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la utilidad de la medición de la translucencia nucal fetal por ultrasonografia transvaginal entre las 11-13.6 semanas de gestación como marcador único del síndrome de Down en el Instituto Especializado Materno Perinatal de Lima-Perú durante el período comprendido entre el 01 enero y el 31 de diciembre de 2009. Material y métodos: Estudio observacional analítico, retrospectivo, transversal, de tipo validez de prueba diagnóstica. Resultados: Un total de un total de 329 gestantes cumplieron los criterios de inclusión. La incidencia de Síndrome de Down fue 0.2 por ciento (36/17.182). La media de la edad de la población estudiada fue 29,7+/-6,9 años (14-43). La longitud corono-nalga varió entre los 35-84 milímetros (media 66,1+/-12,0 mm). El 0,6 por ciento (n=2) de pacientes no tuvo antecedentes de aneuploidias. La medición de la translucencia nucal varió entre los 0,08 y 10,8 mm (media 1,63+/-1,15 mm). El antecedente de aneuploidias aumentó el riesgo de Síndrome de Down (OR 1,87; 95 por ciento IC 0,47-7,44; P<0,06). El 8,2 por ciento (n=27) de pacientes tuvo translucencia nucal aumentada (>2.5mm) y este hallazgo aumentó en 4,46 (IC al 95 por ciento: 2,2-9,02; p<0,001) veces el riesgo de Síndrome de Down. Un valor de 2, 34mm se consideró como el punto de corte óptimo por encima del cual la translucencia nucal puede predecir síndrome de Down. La translucencia nucal mostró una sensibilidad 87,5 por ciento, especificidad de 98,0 por ciento, valor predictivo negativo del 99,0 por ciento, valor predictivo positivo del 77,8 por ciento y razón de verosimilitud positiva del 43,8. Conclusiones: La medición de la translucencia nucal fetal fue útil como marcador único del síndrome de Down (AU)^ies.
Descriptores:Medida de Translucencia Nucal
Ultrasonografía Prenatal
Síndrome de Down
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WQ, 209, C24, ej.1. 010000090282; PE13.1; ME, WQ, 209, C24, ej.2. 010000090283

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Marrufo Avellaneda, Carlos Alberto
Orientador:Luna Figueroa, Antonio Mambert
Título:Formas de onda velocimetría doppler de la arteria uterina en el segundo trimestre para la predicción de preeclampsia. Instituto Nacional Materno Perinatal. Abril - Junio 2009^ies Waveforms of Doppler Velocimetry of the uterine artery in the second quarter for the prediction of preeclampsia. Maternal Perinatal Institute. April to June 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 41 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Gineco-Obstetricia.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la utilidad de la velocimetría doppler (presencia de la incisura protodiastólica e índice de pulsatilidad por encima del percentil 95) de la arteria uterina entre las 20-26 semanas de gestación en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el período comprendido entre el 01 de abril y el 30 de junio de 2009. MATERIAL Y METODOS: Estudio observacional analítico, prospectivo, longitudinal, de tipo cohorte. Se registró la presencia de la incisura protodiastólica (“notch'') en la onda de la flujometría de ambas arterias uterinas y el índice de pulsatilidad por encima del percentil 95. RESULTADOS: Un total de 170 gestantes cumplieron los criterios de inclusión y consintieron participar en el estudio. De ellas, 76 (44,7 por ciento) desarrollaron preeclampsia, lo que dio una incidencia de 1,6 por ciento (76/4811). El 89,2 por ciento de pacientes con presencia de notch protodiastólico y el 87,65 de gestantes con índice de pulsatilidad por encima del percentil 95 a la evaluación ultrasonográfica doppler de las arterias uterinas presentaron preeclampsia. La presencia de notch protodiastolica en las ondas de velocimetria de las arterias uterinas (RR 2.5; IC al 95 por ciento: 1,8-3,4; P<=0,001), índice de pulsatilidad por encima del percentil 95 (RR 2.7; IC al 95 por ciento: 1,9-3,6; P<=0,001) fueron factores de riesgo independientes y significativos para preeclampsia. CONCLUSIONES: La presencia del notch protodiastólico en la onda de velocimetrla de la arteria uterina y el índice de pulsatilidad por encima del percentil 95 evaluados por ultrasonografia doppler transabdominal entre las 20-26 semanas de gestación son importantes predictores de preeclampsia (AU)^iesOBJECTIVE: To determine the usefulness of Doppler velocimetry (presence of early diastolic notch and pulsatility index above percentile 95) of the uterine artery between 20 to 26 weeks of gestation at Maternal Perinatal Institute in the period between 01 April and June 30, 2009. MATERIAL AND METHODS: observational, analytical, prospective, longitudinal, cohort type. We recorded the presence of diastolic notch in the wave flowmetry both uterine arteries and the pulsatility index above the 95th percentile. Results: A total of 170 pregnant women met the inclusion criteria and consent to participate in the study. Of these, 76 (44.7 per cent) developed preeclampsia, which gave an incidence of 1.6 per cent (76/4811). 89.2 per cent of patients with early diastolic notch present and 87.65 of pregnant women with pulsatility index above the 95th percentile to the Doppler ultrasonographic evaluation of uterine arteries preeclampsia. The presence of early diastolic notch in the waves of uterine artery velocimetry (RR 2.5, 95 per cent Cl: 1.8-3.4, p<=0.001), pulsatility index above the 95th percentile (RR 2.7; CI 95 per cent: 1.9-3.6, p<=0.001) were independent risk factors for preeclampsia and significant. CONCLUSIONS: The presence of early diastolic notch in the wave velocimetry of the uterine artery and the pulsatility index above the 95th percentile evaluated by transabdominal Doppler ultrasound between 20 to 26 weeks of pregnancy are important predictors of preeclampsia (AU)^ien.
Descriptores:Preeclampsia/diagnóstico
Flujometría por Láser-Doppler
Arteria Uterina
Valor Predictivo de las Pruebas
Segundo Trimestre del Embarazo
Estudios Observacionales
 Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; ME, WQ, 209, M26, ej.1. 010000090549; PE13.1; ME, WQ, 209, M26, ej.2. 010000090550

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:James García, Carlos Alberto
Título:Evaluación de un nuevo indice de riesgo de malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - Diciembre 2010^ies Evaluation of a new index of risk of malignancy (IRM H2M) to predict malignancy in adnexal tumors. National Hospital Dos de Mayo. January 2008-December 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 51 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Objetivo: Determinar la utilidad del IRM H2M en predecir malignidad de tumores anexiales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), período 2008-2010. Estudio: Observacional, Analítico, Transversal, Retrospectivo. Lugar: Servicio Oncología Ginecológica-HNDM. Población: pacientes con diagnóstico preoperatorio de tumoración anexial, período 2008-2010. Metodología: El IRM H2M se calculó con el producto del puntaje ultrasonográfico derivado de Sassone (U), estado menopáusico (M), Ca 125 (U/mL), y diámetro tumoral mayor (D). La prueba X2 fue usada para probar diferencias en el M, U y D. Se calculó la sensibilidad y especificidad del Ca 125 y el lRM H2M, asimismo se construyó curvas ROC para determinar su validez (IC 95 por ciento). Resultados: 105 pacientes fueron incluidos en el trabajo. Hubo diferencia significativa entre las edades del grupo de tumores benignos (N=85) y malignos (N=20) (42.16 ± 13.43 vs 50.70 ± 12.59 años; p<0.05). La neoplasia maligna más frecuente fue el cístoadenocarcínoma seroso (7.6 por ciento) y benigna cistoadenoma seroso (32.4 por ciento). Hubo buena correlación entre malignidad con "U", "M" y Ca 125. El "D" no mostró relación con la malignidad de los tumores. El área bajo la curva ROC del IRM H2M fue significativamente mayor que todos sus parámetros individuales; el mejor punto corte fue 346,5 con una sensibilidad de 90.0 por ciento y especificidad de 90.6 por ciento. Conclusión: El IRM H2M discrimina confiablemente los tumores anexiales en benignos y malignos. (AU)^iesObjective: To ascertain the usefulness of the IRM H2M in predicting malignancy in adnexal tumors in patients treated at HNDM between 2008 and 2010. Study: Observational, retrospective and transversal. Location: Oncologic Gynecology Service from HNDM. Population: Patients with preoperative diagnosis of adnexal tumor, between 2008 and 2010. Methods: IRM H2M index was calculated by multiplying the Sassone derived ultrasonographic score (U), menopausal status (M), ea 125 (U/mL) and the larger diameter of the tumor (D). The X2 test was used to prove differences in M, U and D. Sensitivity and specificity of the IRM H2M index was calculated and ROC curves were generated to determine its validity (Cl 95 per cent). Results: 105 patients were included in the study. There was a significant difference between the age of the patients with benign tumors (N=85) and those with malign ones (N=20) (42.16 ± 13.43 vs 50.70 ± 12.59 years; p<0.05). The most common malign tumor was the serous cystadenocarcinoma (7.6 per cent) and the most common benign tumor was the serous cystadenoma (32.4 per cent). There was a strong correlation between malignancy and "U", "M" and Ca-125. "D" did not show any relation with malignancy. The area under the ROC curve for the IRM H2M was significantly higher than every one of its individual components; the best cut off point was 346.5, with a sensitivity of 90.0 per cent and a specificity of 90.6 per cent. Conclusion: The IRM H2M index distinguishes reliably the adnexal benign tumors from the malign adnexal tumors. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias
Enfermedades de los Anexos
Índice de Riesgo
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; MG, W, 88, J19, ej.1. 010000090843; PE13.1; MG, W, 88, J19, ej.2. 010000090844

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Ames Caro, Romy Lisset
Título:Valores predictivos de la resonancia magnética en la detección de recurrencia de cáncer de mama. 2007-2011^ies Predictive values of magnetic resonance imaging in the detection of recurrence of breast cancer. 2007-2011-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 65 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicinaç para obtención del grado de Especialista.
Resumen:OBJETIVO: Determinar los valores predictivos de la resonancia magnética en la detección de recurrencia de cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. METODOS: Se diseñó un estudio de una cohorte retrospectiva. RESULTADOS: La edad promedio fue 56 años y el intervalo mediano libre de enfermedad fue 36 meses. Las razones por las cuales las pacientes con cáncer de mama se realizaron la resonancia magnética fueron por sospecha ecográfica en 37,5 por ciento, el 20,8 por ciento por sospecha clínica y el 16,7 por ciento por sospecha mamográfica. El estadiaje de las pacientes con cáncer de mama resultaron estadio IIA (tumor < de 2 cm, con o sin ganglios linfáticos afectados, pero menos de 3 ganglios) en el 37,5 por ciento, estadio IIIA (tumor de cualquier tamaño con ganglios afectados) en el 20,8 por ciento, estadio IIIB (tumor de cualquier tamaño, con afectación de piel, pared torácica o ganglios regionales) en el 8,3 por ciento y estadio IV (metástasis a distancia) en el 4,2 por ciento. El tipo de tratamiento recibido fue tumorectomía en el 70,8 por ciento; mastectomía en el 25 por ciento, y no se realizó tratamiento quirúrgico en el 4,2 por ciento (1 caso). El tratamiento complementario recibido en los pacientes con cáncer de mama fue la quimioterapia en el 26,1 por ciento, seguido de quimioterapia y radioterapia en el 21,7 por ciento; la combinación de quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia la recibieron el 17,4 por ciento. La localización de la recidiva con respecto a la localización de la lesión anterior fue local fuera de la cicatriz en el 45,8 por ciento; a distancia de la cicatriz en el 33,3 por ciento y local sobre la cicatriz en el 20,8 por ciento. La Clasificación BIRADS por RM resultó BI-RADS 3 (probablemente benigno) en el 39,1 por ciento; en segundo lugar tenemos al BI-RADS 4 (sospechoso de malignidad) en el 34,8 por ciento y BI-RADS 5 en el 26,1 por ciento (muy sospechoso de malignidad)... (AU)^ies.
Descriptores:Neoplasias de la Mama
Recurrencia Local de Neoplasia
Imagen por Resonancia Magnética
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WN, 185, A53, ej.1. 010000091183; PE13.1; ME, WN, 185, A53, ej.2. 010000091184



página 1 de 3
ir para página          

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3